La Consejería de Educación de Castilla La Mancha ha publicado la convocatoria de uso de libros de texto en régimen de préstamo gratuito para el próximo curso 2017/2018.
En el caso de nuestro centro, va dirigida a los niveles de 1º a 3º de secundaria; en el caso de 4º de secundaria se aconseja que se considere su presentación si los tutores tienen duda de que el alumno/a finalmente supere este nivel.
- Plazo de presentación de solicitudes del 20 de abril al 11 de mayo ambos incluidos a través de PAPAS 2.0.
- Documentación a aportar. La comprobación del requisito de renta se efectuará de oficio por la Administración Regional, salvo que los interesados marquen la casilla de “no autorización”; en este caso será necesaria la aportación por los interesados de la fotocopia de DNI de cada uno de los miembros y la declaración de la renta o certificación de ingresos obtenidos emitida por la AEAT.
- La publicación de la propuesta de resolución provisional (que saldrá el 19 de junio y sobre la que se puede reclamar en 10 días hábiles desde la publicación) y la resolución definitiva de concesión de la convocatoria y el seguimiento individualizado del proceso se hará a través de la plataforma Papas 2.0 (https://papas.jccm.es).
- A principios del mes de junio, se publicarán en la web y en la Secretaría del centro la lista de los libros de texto que formarán parte del banco de libros prestables en cada uno de los tramos. Y se entregarán en el inicio del curso.
- Obligación del beneficiario a reintegrar los libros de texto prestados en régimen de gratuidad en buen estado al centro docente una vez finalizado el curso; en caso de deterioro o extravío se deberá reponer el libro y, también, en caso de absentismo escolar.
Documentos de ayuda:
- Guía de ayuda para las familias para realizar la solicitud.
- Decreto sobre la gratuidad de libros de texto.
Toda la información disponible en http://www.educa.jccm.es/alumnado/es/servicios-educativos/materiales-curriculares/materiales-curriculares-curso-2017-2018/uso-libros-texto-regimen-prestamo-gratuito-centros-publicos